Rubbish


Desde media mañana, los medios españoles se han hecho eco de las palabras de Dennis Abbot, portavoz de la Comisión Europea, quien, según parece, ha dicho

No sé cómo decirlo más diplomáticamente, pero eso es basura

en referencia a los recortes de las becas Erasmus anunciadas por Wert. La noticia de El País (que sirve como ejemplo, pero no se salva ningún medio), es de las 14:24. La portada de la web del mismo periódico, a las 21:19 es la siguiente captura de pantalla.

Captura de pantalla 2013-11-12 a la(s) 21.15.15

Esta tarde he escrito en Twitter que la traducción estaba mal hecha:

Hay un largo recorrido entre la estupidez y la basura, y es un recorrido que, en este caso, debe hacer el periodismo. El golpe del titular es, sin duda, mucho más duro con basura de por medio, la misma que se debe evitar. Un golpe casi diplomático, ya que se descalifican las palabras del ministro de Educación. Algunos me han dado la razón. Otros, sin embargo, me han dicho que daba igual la palabra utilizada, pues suponía una desautorización en toda regla.

Busqué el vídeo de la intervención y lo encontré en la siguiente noticia de El Mundo bajo el siguiente titular: «La UE desmiente a Educación sobre las becas Erasmus: ‘Es totalmente falso y es basura». Pero lean el penúltimo párrafo:

Varias horas después de la rueda de prensa, Abbott matizó sus palabras e indicó en su cuenta de Twitter que su expresión en inglés «that’s rubbish» debería ser entendida como «sinsentido» y no «basura».

Es en este momento cuando la basura pasa del Ministerio a la redacción. Hasta entonces, podría interpretarse todo como un malentendido. Pero desde las 16:48, hora en el que Dennis Abbot cuelga el tuit de abajo, sólo cabe una rectificación en la prensa. Y ya ven cómo están la portada de El País y la noticia de El Mundo. Parece ser que las aclaraciones del portavoz no han sido suficientes para que los periódicos rectificaran una información incorrecta. Y digo incorrecta porque, aunque el fondo de las palabras del portavoz de la Unión sean lo relevante, aquí se ha publicado la noticia como si fuera una desautorización un tanto airada de la UE cuando, cualquiera que vea el vídeo, cualquiera que traduzca con rigor y sentido común, y cualquiera que tenga en cuenta las explicaciones posteriores, sabe que no es así.

Pero hay más. Poco más de una hora antes, Abbot publicó el siguiente tuit en el que aclaraba que no se refería al ministro, sino a la interpretación de la situación que había hecho el periodista.

Como Twitter es como una fiesta a la que cada uno llega cuando quiere, uno se suele encontrar con que tiene que aclarar las cosas varias veces.

Ahora es media noche. La portada de El País y la noticia de El Mundo no han cambiado. La basura tampoco.

La caterva y el odio


Como todo el mundo sabe, Cristina Cifuentes, la delegada del Gobierno en Madrid, sufrió ayer por la tarde un accidente de circulación en la capital al chocar con su moto contra un coche y se encuentra ingresada en el Hospital de La Paz. Su pronóstico es grave y necesita de respiración artificial.

Como suele ocurrir en estos casos, una parte no poco numerosa de la izquierda tolerante, social, justa y amable ha dedicado unas palabras de aliento desde Twitter a la delegada, frases como «llamadme mala persona, pero ojalá se quede tetrapléjica», estaría bien que fuera trasladada a un hospital privado «y la diñara por negligencia médica», «13 caballos y una zorra: Cifuentes en Vespa», «¿se ha muerto ya Cristina Cifuentes?», «buenas noches y un gran abrazo a la moto de Cristina Cifuentes», «Lo de Cristina Cifuentes ha sido terapia de choque», «La vida de Cristina Cifuentes no corre peligro. Ojalá muchos madrileños pudieran decir lo mismo de la suya». No crean que estos mensajes han sido seleccionados. Tan solo he escrito «Cifuentes» en el buscador de Twitter, una búsqueda que se actualiza automáticamente con nuevas perlas, unas tres o cuatro por minuto, en las que se desea su muerte, se ríen del accidente, de ella o desean lo mejor para su moto. Y eso que son casi las tres de la mañana, una hora tranquila. Imaginen el ritmo que ha llevado en hora punta. Hasta esta inmundicia hemos descendido, o quizás de ella nunca hemos llegado a salir. Incluso algún imbécil la ha matado en Wikipedia.

Me ha llamado la atención cómo hay muchos tuits que la nombran, pero muy pocos que la mencionan, es decir, muy pocos que utilizan @ccifuentes, que es su nombre de usuario, para insultarla. Para los profanos en Twitter, nombrar es, simplemente, escribir el nombre de alguien, pero mencionar garantiza que a esa persona le llegue el mensaje. La diferencia, digo, es tan brutal como hipócrita, pues escupen a su espalda lo que nunca se atreverían a soltar a la cara.

El desgraciado accidente ha colocado a Cifuentes en la diana del odio. La caterva que lo cultiva ha aprovechado, como una turba, la caída al asfalto para abalanzarse en masa. Porque esta gentuza que insulta, la que la culpa de la privatización de la sanidad, de las cargas policiales y de sus miserias en 140 caracteres, en realidad, disfrazan su discurso para tapar su peor vergüenza, que es el odio. Sencillamente, la odian. No es maldad. Son tan buenos con sus amigos y su familia como cualquier nazi. No la odian porque sea ella, Cristina Cifuentes, ni por su cargo, por su poder, o sus declaraciones. La odian por lo que representa. Por eso sus palabras son tan miserables, por eso escupen odio y a la vez se permiten, graciosamente, dar lecciones cívicas a los demás. Lecciones que son normas, normas que imponen ellos. Lo que esta izquierda tolerante, social, justa y amable no puede hacer nunca, por tanto, es exclamar que odia. Porque ellos no odian, ellos imparten justicia social, la del pueblo. La suya. Lo que quieren decirnos es, sencillamente, que Cifuentes no merece vivir. Y que Cifuentes podemos ser cualquiera.

Hay que ser muy tonto


Que la prensa deportiva acostumbra a mentir lo sabemos todos. Y ellos saben que lo sabemos. Así, se ha llegado a un acuerdo implícito entre esa prensa y el público: te compro para que me mientas igual que podría comprarme el Qué me dices, pero prefiero munición de barra de charla barata con los colegas, que leer por enésima vez que Belén Esteban se separa de su novio, su marido, tortuga o sea lo que sea que tenga ahora. Esto ofrece una ventaja fundamental: la princesa del pueblo pero sin el pueblo sólo puede separarse de uno, pero el Real Madrid puede fichar a diez o quince jugadores en lo que tardan unos amigotes en beberse el pacharán de la sobremesa. No hay color.

Por eso precisamente, porque la prensa deportiva miente, no nos escandalizamos cuando leímos en septiembre de 2011 lo siguiente:

https://twitter.com/marca/status/115378900623822848

Da para un par de rondas de cañas, al menos. Pero hombre, hombre. Resulta que cuando a alguien, año y medio más tarde, se le ha ocurrido frotar a Marca la noticia por la cara, el diario se ha descolgado con esto (varias veces):

No sé qué tipo de protozoo tiene Marca al teclado de sus redes sociales. No digo yo que reconozca la mentira, pues ya he dicho que ésta va implícita en la relación con el lector. Ni hablemos de hacer bien el trabajo. Pero al menos hay que tener la decencia de admitir que te han engañado y no aferrarse a la costumbre e inventarse que alguien se ha colado en tu cuenta y ha publicado ese tuit. Sobre todo cuando ese tuit lleva un enlace. Y más aún cuando ese enlace lleva a la siguiente noticia de tu propio diario.

Fichaje de Neymar Marca