Y a ti Maduro


rivera-arrastra-al-centro-a-pablo-iglesias-en-el-primer-cara-a-cara-de-la-precampana

Arcadi Espada ha dejado claro su punto de vista en Onda Cero sobre la pequeña polémica en ‘Salvados’ a propósito de este breve fragmento:

Iglesias: Hay algo que creo que te puede hacer daño y no te lo digo por criticar. Cuando Esperanza Aguirre te dice «me gusta Albert Rivera» o cuando Alfonso Rojo, Arcadi Espada o Isabel San Sebastián dicen «preferimos a Albert Rivera», creo que esto te hace daño.

Rivera: Y cuando lo dice Maduro de vosotros también. Pero yo no pienso entrar en este juego, porque la gente está harta del «y tú más».

Al periodista le parece una comparación irrelevante y que Rivera se avergüenza ahora de esos apoyos que, en su momento, le vinieron bien por distintos motivos:

Cuando Rivera presentó su Movimiento Ciudadano en Madrid, sólo había apenas dos periodistas que lo apoyaban, Isabel San Sebastián y Alfonso Rojo; cuando intentó entrar en el caladero de votos del PP, le fue muy útil que Esperanza Aguirre hablara de él con la corrección con la que ha hablado siempre.

Es evidente que Rivera se quiere demarcar de la imagen guerrera de la política del PP y también de los tres periodistas. De Espada, quizás, por asociación. Aunque seguro que habla bien de ellos en la intimidad, como aquellos alientos del miedo.

Bremaneur opina en el Blog de Arcadi Espada que

La respuesta de Rivera me ha parecido impecable, porque ha dejado en evidencia la infantilización del profesor universitario. Haber entrado al trapo defendiendo a Arcadi, a San Sebastián y a Rojo habría sido entrar en el juego del leninista. Para mí, el zasca en toa la boca que le ha dado al guay de Venezuela ha acallado cualquier atisbo de comparación entre Arcadi et alii y el dictador Maduro.

Sin embargo, creo que el periodista Santiago González da en la diana en su post ‘Ojo con las equiparaciones’: la respuesta de Rivera acepta la comparación. Y no la desmonta.

Y sin querer le salió un «y a ti Maduro». La única respuesta sin aritmética, de ser ese ágora escenificado, como dice Pablo Mediavilla, ese café de cartón, un café de verdad; la única respuesta, digo, habría trascendido desde los nombres hasta el sistema. Una en que Rivera sintiese un respeto por cualquier político que hubiera gobernado el país o una comunidad autónoma o hasta un ayuntamiento. Y respecto a los periodistas, se puede estar de acuerdo o no con ellos, pero sin intención de decirles qué deben o no deben escribir y opinar. Y tú, Pablo, no sé si podrías decir que tienes el mismo respeto por Maduro que yo por los nombres que mencionas.

Arcadia catalana


mas-rivera220715

El señor Mas ha deseado a Albert Rivera que no tenga responsabilidades de gobierno en España porque es un joven ignorante. Con razón lo desea, pues Ciudadanos nació con el propósito de impedir aventuras esperpénticas como la del presidente catalán. Es posible que el partido naranja tuviera hoy posibilidades reales de gobierno si se hubiera tomado en serio su implantación nacional desde su primer congreso. Aunque quizás puedan decidir el gobierno, la realidad es que no pueden ganar, pero sus buenos resultados en las autonómicas y municipales en toda España sirven para desmontar la falacia nacionalista del rechazo a lo catalán a lo largo y ancho de Castilla.

En España no hay un repudio a lo catalán, sino un choque con el desprecio y el victimismo que el nacionalismo emponzoña con su retórica sentimental. Sí existe -y en esto se empeña día a día el gobierno de Cataluña- una confusión entre el nacionalismo y la normalidad. El secesionismo pretende generar desprecio en los demás: que se vayan. La siembra del hastío que recogerán los ‘segadors’ a golpe de hoz. Estos tejedores de deslealtades institucionales han disfrutado de los micrófonos, las calles, las administraciones, las televisiones públicas y los presupuestos como de su pesebre. El nacionalismo ha creado un marco de confusión necesario para estos lodos. Ha enredado la crítica con el odio, una mala palabra con un desaire, la realidad con la fantasía, ha domado la educación y ha inundado la política de sentimiento, sentimentalismo y nostalgia de una Historia que nunca existió. Y la oposición, durante décadas, ha sido de baja intensidad. Hasta la llegada de Ciudadanos.

Rivera aspira a gobernar España. Al menos es más realista que Mas, que anhela la presidencia de un estado que no existe.

La gran victoria de la democracia


No se pierdan los once minutos de debate junto a Albert Rivera, Juan Arza y Xavier Sardá. La gravedad de las palabras de Lluís Salvadó, diputado en el Parlamento de Cataluña y secretario adjunto de ERC:

Vamos a conseguir proclamar la independencia de Cataluña y tenemos muy claro que no lo vamos a hacer cumpliendo la Constitución Española. Por tanto, estamos dispuestos a luchar para ser obedientes a la población.

Salvadó retó a Rivera a que enseñara un solo papel donde dijera "Espanya ens roba". Éste es de las juventudes de su partido, via Albert Rivera.
Salvadó retó a Rivera a que enseñara un solo papel donde dijera «Espanya ens roba». Éste es de las juventudes de su partido, via Albert Rivera.

La independencia se ha convertido en una pataleta infantil. El señor Salvadó esgrime que «la democracia es votar», un argumento pobre, simple, ignorante y falaz. No necesita más para la masa convencida antes de escuchar su discurso. Las leyes de un Estado de Derecho no parecen importarle, y no le molesta que le arrinconen cuando le argumentan que saltarse las leyes nunca es democrático.

La mayor trampa de su argumento está, precisamente, en el referéndum que pretenden: La falta de legalidad para su celebración, provocaría que sólo aquellos que están por la causa independentista participaran. Una aplasante victoria para el #SiSi, tan ilegal como fraudulenta. Para Salvadó, la gran victoria de la democracia que necesita.