Una mujer se ha suicidado y el periodismo no sabe por qué. Especula, como hace siempre, con la muerte. Y con la profesión. Cierra el relato sin siquiera abrir el libro y lo titula «Una mujer se suicida en Madrid tras una orden de desahucio de la empresa municipal de vivienda«. Establece la relación causa-efecto como si una novela nos desvelara el final, y el problema es que no se sabe apenas nada de esa pobre mujer.
Amparo, según parece, deja seis hijos, tres de ellos menores, dos nietos y un marido. La deuda, de 900 euros, era de él. No había recurrido a la PAH. Y la única salida que encontró, según nos informan, fue suicidarse. Al periodismo le parece bien dar una noticia que cierra su breve relato de buenos y malos, las estrecheces entre el desahucio y la muerte. El periodismo para niños.
Da igual lo mucho o poco que se insista en que una persona sana nunca intenta acabar con su vida, en la redacción sólo importa el titular. Otros investigarán si la orden de desahucio ha sido la última gota del vaso, una más en un alud de circunstancias que el periodismo, sin pudor, se ha molestado en ignorar para no complicarse la vida.
Este comportamiento convierte a los periodistas en meros consumidores de información, en víctimas de sí mismos. Josu Mezo, en su recién estrenada sección en ‘La Brújula’ de Onda Cero, advirtió de la responsabilidad de los lectores a la hora de leer información. Esto fue lo que dijo:
Con esto de las redes sociales, todo el mundo envía constantemente lo que lee por ahí. En cierto modo, todo el mundo tiene que ponerse en la piel del periodista que recibe una nota de prensa y dice: «¿esto vale para algo? ¿Merece la pena ser contado?». La gente retuitea o reproduce cosas por Facebook, normalmente con mucho entusiasmo si es conforme a sus prejuicios, y debe aprender a que no le cuelen tonterías, porque luego se retuitea y se comparte con amigos, y estamos ayudando a gente a desinformar y a meter ruido donde debería haber información.
Todavía no sabemos qué ha ocurrido, pero ya hay una manifestación para las 18:00 y un hashtag en Twitter, #EMVSmata, que apunta a ‘trending topic’ y que denuncia a gritos que la pobre mujer, Amparo, ha sido asesinada. El pueblo, así, se identifica con ella, víctima del sistema, la libera de la responsabilidad de sus actos y se liberan ellos, por lo que pueda pasar. Y el titular ya ha señalado al criminal.