[Tras haber llenado la panza, Emilio Lucas Marín levanta una queja sobre el hashtag y reanuda el debate. Vamos camino de superar las dos tardes de Zapatero, aunque nos faltaría una más para alcanzar las tres de Pedro Schwartz].
Emilio Lucas: Con el hashtag no se puede seguir el debate, porque Rubalcaba no lo usa.
Carlos: Pues sí que lo he usado.
Emilio: Pero no Rubalcaba.
Alfredo: Es que poner el hashtag para promocionar su libro es una idea hábil de Rodríguez Braun pero ya se la hacemos con el debate 😉
Carlos: No inventé yo el hashtag, pero qué le vamos a hacer, así es el socialismo…
Alfredo: Jaja, socialista es hacer un hashtag para que se debata entre la sociedad. Hacerlo para que se venda es capitalismo, sin más.
Carlos: Saben ustedes mis intenciones… totalitarismo… O sea que los socialistas no quieren imponer, obligar, prohibir, recaudar…benditos.
Alfredo: Jaja Ya que te pones… contestarás nuestra pregunta. Es evidente que alguien como usted tiene una opinión.
Carlos: Pues claro que contesto, como han visto ustedes hoy sobradamente…
Alfredo: Pues dale. 1 de 2 preguntas. ¿Abaratar la contratación como defiende el PSOE o abaratar el despido como plantea el PP?
Carlos: ¿Está claro?
Alfredo: 2 de 2 preguntas. ¿Que los bancos asuman sus errores como plantea el PSOE o comprarles sus activos tóxicos como dice el PP?
Carlos: ¿Que los socialistas no rescatan bancos? Otra vez, please…
Alfredo: Sabe perfectamente que no es lo mismo prestar dinero a cambio de pago con intereses que comprarles lo malo con dinero público.
Carlos: No a la intervención en bancos. Capítulo final de Una crisis y cinco errores.
Alfredo: Bien, primera pregunta contestada. No está con el PP en su estrategia de ‘privatizar los beneficios, socializar las pérdidas’.
Carlos: Los que socializan son socialistas, de ahí su nombre. ¿No?
Alfredo: Sí, socializamos la educación, la sanidad, los servicios sociales… no las pérdidas privadas de bancos. Mire, mire.
Carlos: Claro, socializar es forzar a la sociedad a pagar. ¿Verdad?
Alfredo: Por cierto, la pregunta 1 de 2 no la contestó, profesor.
Carlos: Que sí, que no leen ustedes. Ni una cosa ni otra: contratación libre.
Alfredo: Contratación libre, bancos libres, mercados libres… Y así ha ido. La libertad no es dejar hacer a quien sólo mira por su interés.
Carlos: Eso, claro, y los socialistas sólo miran al interés general, clap, clap…
Alfredo: Cuando no tenemos que contestar,acudimos al clásico liberal de ‘ellos no entienden de economía’ o ‘el socialismo es malo’.
[Sánchez Galera se apunta como levantando la mano en el nuevo anuncio de Movistar].
Carlos: Contratos libres, no contratos basura.
Alfredo: Abaratar contratación es pagar seguridad social con lo recaudado de impuestos a riqueza y banca, no contratos basura.
Carlos: gracias a todos, buena discusión. Me voy a la presentación del libro de Carlos Espinosa de los Monteros (Deusto). Por cierto, #ElLiberalismoNoEsPecado.
[FIN. Creo].