Tres reivindicaciones para tres Goyas


Untitled-2Candela Peña ha sido valiente en otras ocasiones, pero ayer fue especialmente patosa y frívola. Patosa porque, en un intento de denunciar la privatización de la sanidad pública, la justificó al denunciar la muerte de su padre en un hospital público donde no había ni mantas ni agua. Hoy, el director de dicho hospital, ha revelado que es mentira. Dicho esto, si la sanidad pública no tiene ni para mantas, flaco favor ha hecho la actriz, pues lo primero que se me ocurre a mí no es privatizar la gestión, sino el sistema. Es intolerable que un enfermo carezca de lo más básico. Que cada uno se quede con la versión que más le convenga.

Nos contó también que ha tenido un niño y que le preocupa no saber qué tipo de educación pública le espera. No hace falta señalar con el dedo quiénes son los máximos responsables de tamaño desastre. Además, aprovechó para pedir trabajo. Supongo que también utilizará Infojobs. Esos dramas personales suyos los mezcló con los de la gente que «se está matando porque no tiene casa». No voy a entrar en el matiz de las palabras. A continuación llegó la frivolidad: «así que este premio no me lo va a amargar nadie», añadió. Es como estar en un entierro, un entierro innecesario que ella misma diseñó, y exclamar: «¡el muerto al hoyo y el vivo al bollo! ¿Una copita?».

—————————————–

pic.aspxMaribel Verdú es como una señorona de pieles del Barrio de Salamanca. Pero les diferencia la estética de su discurso. ¿Se imagina alguien a esa señorona pudiente y de apellidos compuestos, de Chanel y abrigo de pieles, en una manifestación convocada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca? Esa es la imagen de la actriz que, engalanada de Dior, se permitió dedicar su Goya a todos los que lo pasan mal por culpa de un «sistema corrupto que permite robar a pobres y dárselo a los ricos». Maribel Hood de oferta. Ese sistema que le permite a ella vestir tan espléndida. El mismo que hace que ella sea imagen de las rebajas de una de las empresas más potentes de España. Su éxito profesional le ha llevado, paradójicamente, a protagonizar el vídeo corporativo de otra empresa (también privada, oiga) para vender hipotecas.

Que alguien de izquierdas gane mucho dinero es tan legítimo como que lo haga uno de derechas. Y que se lo gaste como quiera y donde quiera. Pero rechina la legitimidad que se otorgan los que se consideran cultura cuando, en el debate político, reflejan su más profunda indocumentación. Lo que Verdú no debería olvidar nunca, más que nada para no volver al pasado es que, de Dior, sólo se viste en Nueva York.

—————————————–

Como suele suceder, los héroes son anónimos. Fue uno de los premiados a la mejor película iberoamericana, la cubana Juan de los muertos. Con un parecido notable a Prince, y la forjada histeria de una colegiala ante Justin Bieber, acertó a denunciar lo siguiente:

¡en Cuba no hay de nada, pero hacemos de todo!

Willy, repite conmigo: «en Cuba no hay de nada».

8 comentarios en «Tres reivindicaciones para tres Goyas»

  1. Antonio, lo de Candela Peña no es ningún despiste. Lo que pretende decir es, precisamente, que el PP está haciendo lo posible para que la sanidad pública se privatice, entre otras cosas no dándoles ni un duro a los hospitales para que funcionen así de mal. El mismo argumento se ha querido utilizar en la Comunidad de Madrid cuando se decía que los institutos no tenían dinero para poner la calefacción en invierno. En ambos casos es muy importante denunciar la mentira.

  2. Hace un mes tuve una conversación muy esclarecedora con un médico (que apoyaba la marea blanca o «el mareo» blanco) y su mujer, enfermera, totalmente en contra. Todo exactamente igual al «mareo» verde del año pasado en la educación. Decía la buena señora algo que el marido no pudo refutarle: que estaban en la calle por las prebendas. Es época de mareos; sólo hay que esperar el color del vahído de los del drama, que seguro será también llamativo . Yo quiero que me subvencionen también. Da igual lo que haga. Y que me reduzcan el IVA. Si puede ser desde mis Armani, mejor. Por ser «dramática» que no quede.

    1. Cierto, las prebendas. Ya me han contado varias anécdotas al respecto. La sanidad se enfrenta a los recortes por los mismos motivos que hay recortes en todo lo demás: no hay dinero. A partir de ahí, se buscan soluciones más o menos imaginativas y efectivas para atajar los problemas. Es probable que no todos los recortes se estén haciendo bien, pero lo que está claro es que la calle está tomada por prebendas (ahí está el lema, que es falso) y no por un debate serio sobre el modelo. En este sentido hay asuntos en la Comunidad de Madrid que huelen mal, poco limpios y que convendría aclarar. Pero el problema de fondo es que no hay estudios serios con los que poder comparar la efectividad del sistema actual y el sistema de gestión privada. Hay muy poco publicado sobre el tema. Hay que referirse, fundamentalmente a sistemas sanitarios parecidos al nuestro, como el del Reino Unido, para leer alguna cosa que arroje luz. En este sentido, lo mejor que he encontrado sobre el tema son esta serie de artículos:

      Gestión pública o privada de servicios sanitarios (I): elementos para un debate informado
      Eficiencia en la gestión hospitalaria pública: directa vs privada por concesión
      Los conflictos sanitarios pasan, los daños permanecen. La conveniente mejora del gobierno y de la organización sanitaria.
      La gestión privada de la sanidad pública ¿una huida hacia delante?
      Las concesiones de obra pública en sanidad (PFI): entre decepcionantes e inevitables

  3. “¡en Cuba no hay de nada, pero hacemos de todo!” Podrían tomar ejemplo los aspirantes a subvenciones, ya que tanto les gusta Fidel como Raúl.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s