Nasciturus, nascituri


AdobePhotoshopExpress_2013_02_06_164423

Como mi buen amigo Antonio me ha dado licencia para escribir en este blog acerca de cualquier tema que me apetezca, me encuentro en la misma situación que muchos de mis alumnos de Plástica cuando les doy permiso para hacer un dibujo libre, los cuales, agobiados ante tanta libertad, no saben qué tema elegir. Su primera reacción es la de pedirme que les ayude a encontrarlo, pero como yo no tengo ni gota de imaginación, al final logro convencerles de que son ellos los que deben buscarlo por su cuenta, pues siempre lo harán mucho mejor que yo. Y es verdad, siempre lo hacen; hay que confiar en ellos. Pues bien, lo mismo le ha ocurrido a Antonio conmigo, por lo que no me ha quedado más remedio que ponerme a buscar tema.

Quizás podría dejar caer alguno de mis pensamientos sobre el 11-M pero, aparte de estar muy mal informado acerca de un asunto tan importante -como el 100% de la población española- éste parece ser muy controvertido, y creedme cuando os digo que no soy un hombre al que le guste avivar la polémica. Luego he pensado en las víctimas de ETA, pero me he dado cuenta de que también es un tema muy espinoso y difícil de abordar. Al final he decidido hablar sobre el aborto. Efectivamente, eso del aborto en España debe de ser una cosa ligera y fácil de tratar porque, o bien se suele estar de acuerdo con que se practique moderadamente o, simplemente, se prefiere no tener una opinión al respecto. Todo ello me da una libertad de movimiento impresionante (vamos, digo yo).

La ley orgánica que regula en España el aborto desde 2010 define al feto como nasciturus. Esto ha llamado mucho la atención desde el primer momento. Y la verdad es que a mí también me ocurrió porque, sin ser ningún experto, me gusta mucho el latín. ‘Vaya, qué interesante, resulta que esta ley sobre el aborto ha dado a luz una nueva palabra’. Naturalmente, esto no es así, pues el término ya existía antes.

‘Nasciturus’ es un participio futuro, como también ocurre con ‘futurus’, que lo es del verbo ‘sum’ (ser) y que significa literalmente ‘lo que será’. El nasciturus es entonces ‘quien nacerá’. Así pues la ‘Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual reproductiva y de la interrupción del embarazo’ regula cómo algunos de los que nacerán no nacerán. Nasciturus pertenece además a la segunda declinación (nasciturus, nascituri), lo cual, dicho sea de paso, lo convierte en una inconveniencia porque la segunda declinación es eminentemente masculina. Sería mas adecuado, en este caso, hablar del ‘nasciturus’ y la ‘nascitura’ (o, en su defecto, del feto y la feta) a no ser que se esté contemplando la discriminación positiva entre nascituri y nasciturae, lo cual a lo mejor sí que es conveniente. Queda, eso sí, la opción de llamarlos nascitur@ (apunto esto último como una posible solución alternativa).

Sin embargo ni siquiera esto simplifica las cosas, puesto que en el latín la distinción de géneros entre sustantivos suele aplicarse preferentemente a los seres humanos, y parece ser que una de las intenciones de esta ley es la de aclarar que no está claro que el nasciturus sea humano, dado que antes de cierto número de semanas todavía no lo es, mientras que después del mismo se metamorfosea y por fin lo consigue. En todo caso, sí que parece haber consenso en que antes de la metamorfosis el nasciturus es ya ‘todo un ser’, alcanzando el deseable estatus de existencia. Así que podría decirse, para intentar aclararnos, que en realidad se trata de algo así como un ‘humanurus’.

Con la intención de simplificar las cosas, yo sugeriría que antes de la decimocuarta semana de gestación al ‘nasciturus’ se lo llamara simplemente ‘nasciturum’, utilizando el género neutro. O bien, finalmente, que se acuñara un nuevo término que englobara a la vez los dos géneros, como ocurre con muchas palabras que aluden a seres que no son (o no han llegado todavía a ser) humanos; por ejemplo con el hermoso vocablo ‘canis’, que como todo el mundo sabe significa ‘perro’.

Continuación

Publicado por

Nacho Escobar

Pintor y profesor de dibujo

2 comentarios en «Nasciturus, nascituri»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s