Dice Carmena, la nueva alcaldesa de Madrid, que por fin, que ya estamos todos. Que ya somos todos alcaldes y alcaldesas. Con afirmaciones como ésta, uno se pregunta cómo fueron elegidos los anteriores regidores, si antes se nombraban a dedo o, más aún, si hasta hace dos días nos gobernaban extraterrestres.
Para esta izquierda, la democracia sólo existe si ellos están en el poder porque ellos se arrogan el pueblo, porque ellos son la gente. La aplastante lógica que expulsa al que piensa diferente. Esta izquierda barniza su discurso con justicia social e igualdad. Con bonitas palabras nunca se necesitan propuestas. Parece que Ahora Madrid y similares traen soluciones con su simple existencia, el buenismo de las intenciones. Los ayuntamientos son ahora de la gente, y se presume un descenso de manifestaciones, pues no van a protestar contra ellos mismos, dueños de la calle y, ahora, de las instituciones. La policía llevará, por fin, rosas y libros. Todo irá mejor aunque no sea verdad: que la realidad no estropee una sensación flowerpower. Paz social.
Esta izquierda asamblearia dice ahora que llega el cambio aunque hayan necesitado a la mitad de esa casta PPSOE que, hasta hace pocos meses, «eran la misma mierda». Entran en los ayuntamientos para devolvérnoslos. El número ocho del llavero de Madrid es Pablo Soto, que como ciudadano decía cosas como ésta:
Me temo que si el demócrata Pablo perteneciera a otro partido, los que son sus compañeros no ahorrarían en epítetos y el ruido desembocaría en una vida política tan breve que es muy posible que no llegara a recoger su acta de concejal. Y me pregunto, de paso, de qué palo mayor colgarían al ciudadano Gallardón si se refiriese en términos parecidos al político Soto.
Muchachos de esta izquierda han sido elegidos de la misma manera que lo han sido antes otros concejales. Más aún, y sorpréndanse: en las mismas elecciones hay autonomías y municipios donde gobernará la derecha. Ahora que están dentro, veremos cómo compatibilizan la victoria de Carmena con la legitimidad de Cifuentes.
Un comentario en «Ayuntamientos ciudadanos»