La conspiración periodística del vestido


El periodismo se ocupa del hombre que muerde al perro y no del perro que muerde al hombre. Atiende, por tanto, lo excepcional. Una pregunta obligada es qué preocupa al lector, por lo que una historia como la del vestido azul y negro no puede pasar de puntillas. El periodismo debe buscar la explicación, es decir, la verdad: ¿Por qué lo hemos percibido de diferentes colores? En ese sentido, la prensa ha hecho su trabajo.

Pero En el programa La Sexta Noche se debatió sobre el tema. No debería de haber pasado de un breve intercambio de sorpresas, pero se convirtió en un lamentable espectáculo conspiranoico de ignorancia, estupidez y autocomplacencia. Demostraron que no tienen ni idea del mundo de Internet, que no saben cómo funcionan ni Google ni las redes sociales y, aún así, se permitieron pontificar sobre ellas, sobre el marketing y sobre cómo nos manipulan fuerzas que van más allá de lo que ellos mismos pueden explicar. Ay, estos creadores de opinión, caminan varios palmos por encima del resto de los mortales. ¡Ni uno solo mencionó la explicación real, es decir, la verdad! Ninguno se en preguntó el cómo de la noticia. Se quedaron en el por qué y el resultado fueron un montón de estupideces. Es lo que tiene el arrojo del oficio de opinar sobre cualquier cosa. Deberían cuidar más sus opiniones sobre lo intrascendente, pues si dicen tonterías sobre auténticas chorradas, imaginen lo que podemos pensar de ellos cuando hablen sobre lo relevante.

Captura de pantalla 2015-03-03 a la(s) 01.19.58Nativel Preciado

Estamos manipulados, no por el PP ni por Merkel, sino por grandes intereses que nos tienen controlados en Google y en cada paso que damos. Saben lo que nos gusta, lo que no nos gusta, quiénes son nuestros amigos, qué pensamos… Estamos absolutamente controlados y esto es un pequeño experimento que sirve para demostrar el control al que nos somete la vida.

Captura de pantalla 2015-03-03 a la(s) 00.44.53Javier Aroca

Esto me preocupa. Demuestra la capacidad de manipularnos que tienen. Nos han puesto a opinar de un tema, y si esto lo utilizan como técnica experimental para conducirnos en otras cosas estamos verdaderamente perdidos.

Sí, claro [que es una campaña de marketing]. Esto siempre lo veo con un interior prospectivo. Si tú eres científico y haces esta experiencia y la gente responde como ha respondido, lo siguiente es manipularnos con cualquier cosa: con la hepatitis c, con los recortes, con el precio del azúcar, con que va a ganar el PP…

Yo creo que esto es un gran experimento de manipulación que se ha hecho a escala global. Aquellos que nos manipulan van a seguir manipulando porque han triunfado.

Hay estudios científicos que demuestran que Coca-Cola nos manipula.

Captura de pantalla 2015-03-03 a la(s) 00.18.05Elisa Beni

El tema es que a ti te plantean una duda, no te dicen «mira este vestido», sino «mira este vestido, ¿de qué color lo ves?». O «¿lo ves de este color…?». Es decir, probablemente sea un tema que tenga que ver con el subconsciente, con lo psicológico, no creo que tenga que ver con la vista.

Captura de pantalla 2015-03-03 a la(s) 01.20.45Eduardo Inda

Google intenta idiotizar al ser humano porque un ser humano idiota o tontoide es más fácil de manipular o controlar (…) Nos nos engañemos, esto lo mueve Google. Eso es así.

Antonio Martín Beaumont.Antonio Martín Beaumont

He visto fotos que demuestran que eran claramente los colores dorados y blancos, por consiguiente se han distribuido fotos de unos colores y fotos de otros.

Un comentario en «La conspiración periodística del vestido»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s