
Nimio,mia: (Del lat. nimĭus, excesivo, abundante, sentido que se mantiene en español; pero fue también mal interpretada la palabra, y recibió acepciones de significado contrario).
1. adj. Dicho generalmente de algo no material: Insignificante, sin importancia.
2. adj. Dicho generalmente de algo no material: Excesivo, exagerado.
Hace dos años me encontré en una carretera con la siguiente pintada, producto de la educación intelectual que todos sufrimos:
Pienso, luego estorbo
La cosa me resultó muy graciosa, más que nada porque me pareció que era verdad. Un grito tan angustiado se le había debido de ocurrir seguramente a una persona, y esta persona quizás había intentado apartarse del rebaño (concedamos que así fue). Sin embargo, eso de que uno anuncie a los cuatro vientos que es el único ser humano capaz de pensar por sí mismo, eso y no otra cosa es precisamente el mayor de todos los clichés de nuestra época. Lo cual le da un giro muy entretenido al asunto pues, como en el cuento del lobo, ya ni siquiera podemos saber si el muchacho realmente estaba pensando de verdad, y tan sólo nos queda claro que estorbaba.
Hoy en día resulta que eso de pensar se ha convertido en una especie de aporía, y decir ‘yo pienso’ se parece cada vez más a un vulgar ‘yo nunca miento’. No debería resultar extraño, pues (aunque sí un pelín sospechoso), que ya casi todo nos resulte impensable, entre otras cosas porque no cabe pensar nada interesante que no deba ser tremendamente original, como siempre. Si toda época tiene sus espejismos, sus ídolos, ésta en la que vivimos no se queda corta, y el primero de todos es el de la originalidad, la cual comenzó por ser algo muy interesante y entretenido, desde luego, pero ahora no es más que un coñazo insoportable. Menuda tabarra esa de que todos tengamos que ser igual de diferentes. Sin embargo, nada resultaría más original, nada más inaudito que no pretenderlo. Esto sí que sería algo impensable, casi tan increíble como no quererse ir de vacaciones en verano. Hasta el funcionario más vulgar aspira a llegar a ser un revolucionario cualquiera, y con tener esa aspiración piensa que queda redimido, cuando en realidad lo que hace es rematar la faena.
Sí, el asunto de la originalidad se ha convertido en un coñazo insoportable. Eso y no otra cosa es lo que muy astutamente ha querido anunciar al resto del mundo la artista Deborah de Robertis mostrándonos lo original que es el suyo mientras recitaba un poema bajo los aplausos de un público que, un pelín desorientado, se olvidó de escandalizarse como es debido (recordemos que a estas alturas del juego, el verdadero happening ya no es lo que hace el artista, que al fin y al cabo padece de serlo, sino el público). Fuentes fidedignas nos aseguran sin embargo que un señor mojigato, y sin duda un poquito machista, se dio la vuelta con cara de asco mientras murmuraba: ‘¡será posible, otra vez Baudelaire!’, pero se retractó al momento cuando le aseguraron que el poema también era original. La obra ha quedado registrada en este video, en el que la artista ha decidido acompañar el evento con el hermosísimo ‘Ave María’ de Schubert.
Yo por ahora me limitaré a señalar este otro interesante artículo que no hace mucho escribió el pintor Íñigo Navarro y a sugerir que no nos quedemos con la simple anécdota por lo demás completamente ‘naive’ que supone la panorámica de un sexo al descubierto, sino que tengamos el valor de atisbar el verdadero significado de la obra, el cual, por emplear una metáfora feliz, podemos decir que ya surge, que está naciendo de las mismas entrañas de su autora (la criatura al nacer se despereza, abre sus fauces y es entonces el pasmo y el escándalo del mundo cuando pronuncia las siguientes palabras):
Pienso, luego estorbo (aplausos entusiastas).
Muchas gracias Antonio por hacerte eco de estas nimiedades como siempre aciertas
nos vemos el jueves
un abrazo